Historia

CASA BELÉN

La Casa Belén se encuentra ubicada dentro del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de la Humanidad, formando parte del Circuito Monumental de Primer Orden de la ciudad de Lima.

Constituye un monumento histórico de arquitectura republicana. Es uno de los inmuebles que ha sobrevivido en el tiempo, haciendo sentir su presencia con un atractivo especial. Esta casa ha sido protagonista de la historia de la Ciudad por las destacadas instituciones y personajes que han habitado en ella y por ser escenario frontal de grandes hechos que dirigieron el rumbo de la Historia.

Los terrenos donde se encuentra ubicada la casa formaron parte de la huerta de la encomendera Paula Piraldo y Herrera, quien en 1606 procedió a urbanizarla, abriendo calles y participando en la construcción de la parroquia Nuestra Señora de Belén, ya desaparecida.

La primera casa perteneció a Don Nuño de Espínola y Villavicencio, General del Mar del Sur, emparentado con condes y marqueses, quien la habitó hasta que en 1732 sus nuevas propietarias, las hermanas Alzedo gravan la casa con el censo del Patronato de Legos Libre.

La segunda casa, luego de una reedificación completa en 1773, la heredó el Dr. Don Luis Carrillo y Garzés, y éste a su vez la transfirió a su sobrino José Baquíjano y Carrillo, Conde de Vista Florida (1751-1818), uno de los más ilustres intelectuales de su época y precursor de la Independencia del Perú. Fue también fundador del Mercurio Peruano en 1791, presidente de la Sociedad Amantes del País, oidor de la Audiencia de Lima (1807) y Consejero de Estado (1812). A su muerte nombró como heredero a su sobrino Don Manuel Salazar y Baquíjano, III Conde de Vista Florida, vocal de la Junta Gubernativa, quien concedió a San Martín el título de “Fundador de la Libertad del Perú y su Generalísimo de mar y tierra”.

En 1854, la casa fue reconstruida por tercera vez y la albergó la familia Ramírez de Arellano, de la Orden de Calatrava, antiguos señores feudales de la Sierra de Cameros en España y  Capitán de la guardia de Alabarderos de los Virreyes, de gran influencia comercial, quienes instalaron en Lima y como patrona de la Casa Belén a la Virgen de la Valvanera que se encuentra hasta hoy en la Iglesia de San Agustín.

Hacia el año 1868, en la cuarta casa funcionó la compañía mercantil de los judíos Herman Abrahamsohn y de Goodman Cohen, quienes la traspasaron  en 1893 al distinguido hombre de finanzas Don Enrique Barreda y Osma, siendo habitada por sus sucesores hasta 1960, año en que se traspasó a la Compañía de Seguros La Colmena quien  cambio su denominación en el 2005 como Latina Seguros y Reaseguros. En el año 2006 fue adquirida por la Asociación Andrés Del Castillo, dando  inicio a la total restauración de la Casa Belén para abrir sus puertas al Museo Andrés del Castillo.

Restauración

La apuesta por la recuperación del Centro Histórico está en  manos de las empresas privadas, y bajo este marco la Asociación Andrés Del Castillo se ha trazado el objetivo de entregar al Centro Histórico espacios donde se cultive la cultura y se fortalezca la identidad, a rescatarla de esa Lima Antigua. Por este objetivo se adquirió la Casa Belén, Monumento Histórico de estilo Republicano, para restaurarla eliminando todo rastro de abandono y ruina y convertirla en una imponente casona, que abre sus puertas para presentar al “Museo Andrés del Castillo”.

FACHADA

Antes

Después


SALA DE MINERALES

Antes

Después


PÓRTICO

Antes

PÓRTICO

Después

SALA  ANDRÉS

Antes

Sala Andrés Después

Después


Exposición

La exposición de la casa esta dividida en 2 partes:

“La Casa Belén en el proceso histórico de Lima”
revela datos de la historia de la Casa Belén dentro del proceso evolutivo de la ciudad de Lima, destacando su importancia con sus principales residentes.

“Recuperando la Memoria de la Casa Belén”
Esta dedicada exclusivamente al proceso de restauración de la Casa Belén, destacando su arquitectura, su estilo, sus componentes, así como los restos arqueológicos que evidencian los asentamientos anteriores.